Cómo crear un sitio web desde cero en 5 pasos.

En esta época donde la mayoría de las actividades cotidianas se puede realizar por Internet, crear un sitio web, un blog o incluso una tienda virtual es sumamente necesario. Es una herramienta fundamental en cualquier negocio, empresa o emprendimiento. Incluso si no se quiere vender un producto o servicio, también es un canal ideal para captar lectores al exponer ideas, relatar experiencias o usarlo para mostrar tu arte. Cualquiera sea el motivo, a continuación encontrarás cómo crear y empezar con un sitio web de forma sencilla, directa y en sólo cinco pasos.

Si recién estás comenzando con tu primer sitio web o blog, apuesto a que probablemente estés tratando de entender todas estas cosas como, alojamiento web, nombres de dominio o diseño web. Puede que al principio todo resulte muy confuso, muchas cosas para aprender y entender de golpe haciéndote pensar que es muy difícil y complicado para alguien que no tiene casi ningún conocimiento en el tema.

Sin embargo, no es tan así. Hoy en día, cualquiera puede crear un sitio web, independientemente de su nivel de habilidad técnica. Sabemos que puede parecer una tarea abrumadora, pero en la actualidad existen herramientas disponibles para todos que facilitan el proceso. Por lo tanto, no es necesario que dependa exclusivamente de un perfil de Instagram, Facebook o Twitter para desarrollar su emprendimiento sino que un sitio web debería ser el punto central de su estrategia digital.

En este artículo te guiaremos con el paso a paso que debes seguir para crear un sitio web. Encontrarás qué es lo que necesitas y cuáles son las etapas o procesos que deberás realizar hasta llegar a publicar tu primera web o blog, sin necesidad de ser un experto en programación web.

Cómo crear un sitio web por tu cuenta.

Hay dos formas de crear un sitio web sin conocer un lenguaje de programación o de código. Se puede crear con un creador de sitios web o con Sistema de gestión de contenido.

Creador de sitios web.

Este es un paquete «todo incluido» para llamarlo de alguna forma: una sola empresa generalmente proporciona todo, desde la plantilla (diseño), hasta el nombre de tu sitio web, incluso algunos también incluyen una dirección de correo electrónico.

Esto es útil para principiantes que desean tener una página web sencilla. Casi todos los creadores de sitios te permiten crear un sitio web básico en un subdominio (por ejemplo, tunombre.nombredeconstructor.com) por un bajo costo mensual. Si puedes utilizar Word, Facebook o PowerPoint, podrás utilizar estas herramientas sin ningún problema. 

Los creadores de sitios web más conocidos son Wix, Weebly, Shopify o Tiendanube (para tiendas en línea).

Cómo crear un sitio web
Los creadores de sitios web ofrecen plantillas pre armadas.

Las contras que quizás podemos encontrar son que generalmente estas herramientas no son tan flexibles, no siempre puede agregar funciones adicionales (según el creador de sitios web) y no están diseñadas para sitios web un poco más complejos.

Creación de un sitio web con un sistema de gestión de contenido.

Los sistemas de gestión de contenido (CMS en inglés) son un poco complejos pero brindan más flexibilidad y posibilidades. Aunque funcionan de la misma manera que un creador de sitios web, necesitan un poco más de dedicación.

Si bien hay muchos sistemas CMS, el más popular y potente es WordPress. Gracias a las empresas de alojamiento que ofrecen una instalación con un solo clic, la configuración no es difícil.

Con  WordPress, no solo se puede agregar contenido simple como textos e imágenes como en un creador de sitio web, sino que también puede diseñar un sitio web completo a tu gusto. Pero que esto no te asuste, también se puede instalar una plantilla fácilmente con un tema que te guste y ajustarla con las opciones de diseño.

Una enorme ventaja, especialmente para WordPress, es que tiene miles de complementos que le permiten agregar características especiales a su sitio web que inicialmente no están incluidas. Un ejemplo típico sería WooCommerce, un complemento que agrega una tienda en línea completa.

Querés saber más sobre el creador de sitios web WordPress, cómo funciona y cómo descargarlo.

Configurar tu propio sitio web es mucho más fácil de lo que crees, con cualquiera de las dos opciones es posible crear un sitio web en solo unas horas.

El paso a paso para crear tu sitio web.

A continuación tienes una guía sencilla y fácil de seguir con el paso a paso sobre lo que necesitas para iniciar un sitio web. En esta publicación explicaremos cómo construir tu propio sitio web y qué necesitas usando el CMS WordPress.

1. Definir objetivo y estructura de tu sitio web.

El primer paso (y fundamental) es pensar que es lo que esperas lograr con un sitio web antes de comenzar a crear uno. Quizás investigar los sitios web de tus competidores puede ayudarte a tener una idea clara de lo que puede funcionar mejor para tu emprendimiento.

Cómo crear un sitio web desde cero
Es importante tener planificar el objetivo y estructura de tu web.

Si estás iniciando un negocio basado en servicios, el sitio web debe comunicar con precisión lo que ofreces y por qué las personas deberían contratarte. Si estás comenzando un negocio basado en productos, tu objetivo es lograr que las personas agreguen los artículos a su carrito de compras y paguen. Si estás comenzando un blog para compartir tu arte, experiencias u opiniones, el objetivo podría ser tan simple como encontrar las personas que disfruten leyendo tus publicaciones.No obstante, antes de continuar, realmente necesitas aclarar lo que deseas que logre tu sitio web.

De todas formas, no tiene que ser algo definitivo y puede ir variando a lo largo del tiempo, pero si es necesario comenzar con una idea de los que se pretende para tener un norte a donde dirigir y orientar el sitio web.

2. Comprar un dominio web.

Primero, deberás registrar un nombre de dominio. Un nombre de dominio es la dirección única de tu sitio web. Por ejemplo, el nuestro es thekraftmarketing.com. Puede registrarlos en sitios autorizados como raiolanetworks.es o godaddy.com.

Un nombre de dominio es una de las principales formas en que un sitio web se presenta en Internet, por lo que vale la pena tomarse el tiempo para pensarlo y elegir el más adecuado. Por supuesto, se puede cambiar más adelante en el futuro, pero es mejor si puede hacerlo bien a la primera.

Querés saber más sobre cómo registrar tu dominio. Descubre las reglas generales y todos los tips al elegir un nombre de dominio optimizado.

Cuando estés seguro de un dominio, simplemente regístralo en alguno de los sitios autorizados, nosotros recomendamos el que utilizamos Raiola Networks. Algunos de los planes más reducidos requerirán una tarifa de renovación anual de alrededor de $12, aunque con los planes premium generalmente se incluye.

3. Comprar un hosting para tu sitio web.

Además de un dominio también es necesario conseguir un hosting (alojamiento) para configurar tu CMS WordPress, el cual usarás para crear tu sitio web. En resumen, el hosting es como si fuera un hogar o tu depósito para tu sitio web. Los archivos que componen tu sitio web o blog necesitan una ubicación virtual para guardarse.

Un hosting es donde se guardará la información de tu sitio web.

Por lo general, al momento de registrar tu nombre de dominio también es posible comprar hosting web de una sola vez, ya que la mayoría de los planes de alojamiento incluyen al menos un nombre de dominio como parte del paquete (y a veces más). Elegir el plan de alojamiento adecuado puede ser un poco abrumador, pero un poco de información básica sobre cómo se diferencian los tipos de alojamiento web debería darte una idea bastante clara de qué elegir.

Nuestra recomendación es que si recién está comenzando con un sitio web, seguramente será pequeño por un tiempo sin necesidad de contratar un alojamiento muy completo o con mucha capacidad. El plan más básico o intermedio será suficiente para comenzar, de todas formas siempre es posible cambiarlo más adelante.

Querés saber más sobre qué es un hosting web, qué empresa contratar y qué plan te conviene comprar para tu sitio web.

Las tarifas mensuales de de un hosting web varían según paquete que se contrate y los servicios que incluyan.Los planes de alojamiento web pueden costar entre $4 y $500 por mes, nosotros recomendamos contratar tanto el dominio como el hosting en un mismo lugar Raiola Networks.

4. Instalar WordPress y elegir un tema para tu sitio web.

Ahora que ya completamos los primeros pasos con un objetivo, un dominio y hosting, es el momento de instalar el CMS WordPress donde se va a crear y dar vida al nuevo sitio web.

Generalmente en casi todos los paquetes de Hosting incluyen el CMS WordPress entre sus servicios por lo que no es necesario ir a contratar algo nuevo. Solamente deberás iniciar sesión en tu cuenta y navegar hasta lo que se llama el «cPanel» para instalar WordPress.

La mayoría de los cPanel cuentan con autoinstaladores que hace mucho más fácil el proceso, sólo hay que completar algunos campos con la información de nombre de dominio, el título y descripción de tu sitio y los datos de quien será el administrador.

Una vez instalado WordPress te encontrarás en el escritorio de WordPress. Esta será tu sala de control a partir de ahora y es aquí donde empieza la etapa de diseño, es hora de elegir tu tema de WordPress. 

Mientras que los creadores de sitios web tienen plantillas, WordPress tiene temas. Tu tema define la apariencia de tu sitio, esto te proporcionará el  diseño básico de tu web desde donde podrás construir tu propio estilo y estructura personal. Hay muchos temas gratuitos disponibles a través del directorio de temas de WordPress, aunque también se puede pagar por temas más complejos desarrollados por empresas.

Utiliza los temas de WordPress para diseñar tu sitio web.

La ventaja de los temas gratuitos es el costo. Los temas pagados son más «exclusivos» donde algunos solo requieren un pago único, mientras que otros ofrecen una suscripción a cambio de soporte, actualizaciones y mantenimiento.

Un consejo, si bien es importante elegir el tema del sitio, es verdad que también se puede pasar mucho tiempo eligiendo el adecuado sin realmente empezar a trabajar en el sitio. Lo mejor es hacer un repaso por las muchas opciones que existen, seleccionar 5 y luego elegir el definitivo.

5. Llenar de contenido y publicar.

Ya en la etapa final, luego de haber hecho todo el setup de la web, es momento de empezar a dar vida a tu página web llenándola de contenido. Lo que necesitas incluir variará según el tema de tu sitio y los objetivos que haz definido en el primer paso. Este es el momento de ponerse creativo.

Es hora de crear tu página de inicio, una página de oferta de servicios, una lista de productos, una página de blog, incluir texto, botones, imágenes, enlaces, videos, etc. Y no te olvides de crear una página de contacto para que tus lectores o clientes puedan enviarte cualquier tipo de mensaje.

Animarse a crear un sitio web en más fácil.

La creación de un sitio web conlleva desafíos, pero una vez que conoces los pasos básicos que debes seguir, notarás que es algo totalmente posible para cualquier persona. Conociendo el camino y las tareas que debes realizar solo es una cuestión de tomar la decisión.

Es verdad que con tu sitio web en funcionamiento, te enfrentarás a un nuevo conjunto de desafíos, por supuesto, pero es gratificante ver crecer el tráfico y hacer despegar tu sitio web. Si has estado esperando para comenzar porque no sabes qué hacer, ahora tienes esta guía, simplemente da un paso a la vez.

Suscribe al Newsletter.

Suscribe al Newsletter para recibir toda la información del mundo digital y el email marketing. Recibirás recursos útiles para potenciar tu emprendimiento, los últimos artículos del blog con mucha información y todas nuestras guías para que puedas poner en práctica. No te lo pierdas.