Si estás buscando qué plataforma de e-commerce te conviene más para lanzar o hacer crecer tu negocio digital, seguramente te encontraste con la duda más común: Jumpseller vs Shopify. Ambas son soluciones muy completas para vender por internet, pero tienen diferencias clave que conviene analizar antes de elegir.

En este artículo vas a encontrar una comparativa detallada entre Shopify y Jumpseller, pensada especialmente para emprendedores y pequeñas empresas de Latinoamérica. Te voy a mostrar los pros, contras y características principales de cada una, incluyendo Jumpseller Chile o Jumpseller Argenina, unos de los mercados donde esta plataforma tiene mayor presencia.
Antes de entrar en detalle, te adelanto tres puntos clave que hacen a la comparación:
- 💰 Precios y beneficios: Jumpseller suele ser más económico, no cobra comisiones extra por venta y en sus planes anuales incluye un dominio propio gratis. En cambio, en Shopify hay que pagar el dominio aparte y los planes tienen un costo más alto.
- 🎨 Diseño y plantillas: Jumpseller ofrece más plantillas gratuitas y de mejor calidad que Shopify, además de herramientas de diseño más flexibles e intuitivas. Shopify tiene muchas más plantillas disponibles, pero la mayoría son de pago y bastante caras.
- 🌎 Escalabilidad y ecosistema: Shopify apuesta al crecimiento global con un ecosistema enorme de integraciones y aplicaciones, mientras que Jumpseller se enfoca en el mercado latinoamericano con soporte en español e integraciones locales de pago.
El objetivo es que puedas decidir de forma clara cuál se adapta mejor a tu negocio: ¿te conviene una herramienta global y escalable como Shopify, o una opción más cercana y adaptada al mercado local como Jumpseller?
Y si preferís ver todo esto con ejemplos prácticos, te dejo mi video de YouTube donde comparo ambas plataformas paso a paso 👇
¿Qué es Jumpseller?
Jumpseller es una plataforma de e-commerce creada en Chile y muy utilizada en toda Latinoamérica. Su propuesta de valor está en la simplicidad de uso, el precio competitivo y las integraciones locales que facilitan la gestión de pagos y envíos en la región.
Ventajas de Jumpseller
- Fácil de usar, incluso si nunca creaste una tienda online.
- Planes más accesibles que Shopify.
- Incluye dominio gratis en los planes anuales.
- Soporte técnico en español, adaptado a la realidad latinoamericana.
- Integración con medios de pago locales como Mercado Pago, Webpay o Multicaja.
- Plantillas prediseñadas y gratuitas de buena calidad.
Desventajas de Jumpseller
- Menos variedad de plantillas que Shopify.
- Catálogo de apps reducido en comparación.
- Escalabilidad más limitada para negocios internacionales.
👉 Si querés aprender a usar Jumpseller desde cero te recomiendo leer el artículo: Cómo crear una tienda online con Jumpseller paso a paso. Ahí te muestro desde cero cómo configurar tu tienda, elegir la mejor plantilla y activar medios de pago y envíos locales.
¿Qué es Shopify?
Shopify es la plataforma líder global en e-commerce, con más de 4 millones de tiendas activas en todo el mundo. Está pensada para quienes buscan crecer y escalar, ofreciendo un ecosistema de apps, plantillas y herramientas prácticamente infinito.
Ventajas de Shopify
- Reconocida como la mejor solución de e-commerce a nivel global.
- Ecosistema enorme de apps y plugins para todo tipo de necesidad.
- Gran variedad de plantillas y temas (aunque muchas son de pago).
- Soporte 24/7, comunidad mundial y recursos educativos abundantes.
- Ideal para negocios medianos o grandes que quieren internacionalizarse.
Desventajas de Shopify
- Planes más caros que Jumpseller.
- Cobra comisiones por venta si no usás Shopify Payments.
- Los dominios se pagan aparte.
- La mayoría de las plantillas premium tienen costos elevados.
- El soporte es principalmente en inglés.
Jumpseller Chile: un mercado fuerte
Un detalle importante es que Jumpseller Chile tiene una posición sólida en el mercado. Al ser una plataforma creada en la región, está totalmente adaptada a los métodos de pago locales y al ecosistema digital chileno. Esto le da ventaja frente a Shopify para los emprendedores que buscan empezar a vender en ese país y luego expandirse dentro de Latinoamérica. Además, Jumpseller también es una buena opción en otros países de la región, ya que ofrece integraciones con medios de pago y de envío locales en varios mercados latinoamericanos, lo que facilita el crecimiento internacional de los negocios sin perder la cercanía con los clientes.
¿Cuál conviene según tu negocio Jumpseller vs Shopify?
- Si recién empezás, tenés un negocio pequeño o querés vender en Latinoamérica 👉 Jumpseller. Más económico, simple, incluye dominio gratis y tiene soporte en español.
- Si tu meta es escalar, vender globalmente y tener acceso a más apps 👉 Shopify. Ideal para quienes buscan profesionalizar y expandir a gran escala.
📺 Si querés ver la comparativa con ejemplos prácticos, te recomiendo mirar mi video en YouTube donde muestro cómo se ve cada plataforma desde adentro y qué funciones ofrece cada una.
Preguntas frecuentes sobre Jumpseller vs Shopify
¿Cuál es más barato, Jumpseller o Shopify?
Jumpseller es más barato en la mayoría de los casos. Sus planes anuales incluyen un dominio propio gratis y no cobra comisiones extra. Shopify tiene precios más altos y el dominio se paga aparte.
¿Cuál ofrece mejores plantillas gratuitas?
Jumpseller ofrece más plantillas gratuitas y de buena calidad que Shopify. En Shopify hay más variedad, pero la mayoría son de pago y caras.
¿Qué plataforma es mejor para principiantes?
Jumpseller es más fácil de usar y rápido de configurar. Shopify también es intuitivo, pero puede ser abrumador al inicio por la cantidad de funciones.
¿Cuál conviene para vender en Chile?
Jumpseller Chile está muy bien adaptado al mercado local, con soporte en español e integración con medios de pago nacionales.
¿Se puede migrar de Jumpseller a Shopify?
Sí, podés migrar en cualquier momento. Existen servicios y apps que ayudan a transferir productos, pedidos y clientes entre plataformas.
Conclusión: Jumpseller vs Shopify en 2025
No existe una respuesta universal, pero sí una decisión más inteligente según tus objetivos:
- Jumpseller: más económico, soporte en español, dominio incluido y mejor opción para quienes empiezan en Latinoamérica.
- Shopify: más caro, pero mucho más potente y escalable para quienes buscan crecer y vender internacionalmente.
👉 Mi consejo: empezá por la plataforma que más se adapte a tu realidad actual, y si más adelante necesitás escalar, siempre podés migrar.