Hacer una página web gratis hoy es más fácil que nunca gracias a herramientas como Canva y Google Sites. Pero, ¿cuál de estas plataformas es mejor según tus necesidades? En este artículo vamos a compararlas en profundidad para ayudarte a tomar la mejor decisión, tanto si sos emprendedor como si estás arrancando con tu marca personal.

Comparativa entre Canva y Google Sites para hacer una página web gratis
A continuación, vamos a comparar ambas plataformas punto por punto para que tengas una idea clara de lo que podés esperar de cada una. Esta sección está diseñada para mostrarte las diferencias clave en funcionalidad, diseño, facilidad de uso y más.
1. Facilidad de uso
Canva: Canva es extremadamente intuitivo y visual. Si ya usás esta herramienta para hacer diseños en redes sociales, presentaciones o flyers, te vas a sentir como en casa. La curva de aprendizaje es bajísima y todo se basa en el sistema de «drag and drop» (arrastrar y soltar), lo que te permite mover elementos, textos e imágenes fácilmente. Diseñar una página web en Canva se parece mucho a armar una historia de Instagram, pero con más control y opciones de personalización.
Google Sites: Google Sites también es muy fácil de usar, pero está más orientado a la simplicidad estructural que al diseño estético. Todo está bastante automatizado, lo cual es ideal si querés resolver rápido y no tenés experiencia previa en diseño. La interfaz es minimalista, y si ya usás otras herramientas de Google, como Drive o Docs, te vas a adaptar enseguida. Eso sí: no esperes mucha libertad creativa.
2. Personalización y diseño visual
Canva: Este es el fuerte de Canva. Tenés miles de plantillas prediseñadas, tipografías llamativas, elementos gráficos animados y fotos de stock que podés usar en tu web. La plataforma está pensada para que incluso alguien sin conocimientos de diseño pueda crear una página con estética profesional. Además, podés controlar los colores, animaciones y detalles visuales con una flexibilidad que Google Sites simplemente no ofrece.
Google Sites: Es más limitado en cuanto a personalización. Tenés un par de temas básicos para elegir y podés cambiar colores y fuentes, pero hasta ahí llega. Lo que gana en simplicidad, lo pierde en libertad creativa. Si tu prioridad es que la web se vea «linda» o alineada con tu identidad visual, puede quedarse corto.
3. Optimización para dispositivos móviles
Canva: Las páginas web creadas en Canva son responsive, pero con algunas limitaciones. Por ejemplo, si usás muchos elementos gráficos o animaciones, puede que no se vean perfectos en todos los tamaños de pantalla. Además, el control sobre cómo se ve la versión mobile es bastante limitado, ya que Canva prioriza el diseño en desktop.
Google Sites: En este punto, Google Sites tiene una gran ventaja. Las páginas que creás ahí se adaptan automáticamente a cualquier dispositivo, sin necesidad de que vos ajustes nada. La experiencia mobile es muy fluida, y todo se mantiene bien ordenado. Ideal si te preocupa que tu sitio se vea bien en celulares sin tener que hacer pruebas o ajustes manuales.
4. Integraciones con otras herramientas
Canva: Aunque Canva permite insertar enlaces, videos y algunos widgets, no tiene un sistema de integraciones tan avanzado como Google Sites. Lo que sí podés hacer es exportar tus diseños como PDFs interactivos o incluso HTML, aunque con limitaciones. Si tu idea es conectar herramientas como calendarios, formularios o mapas, se complica un poco más.
Google Sites: Este es uno de sus puntos más fuertes. Podés integrar fácilmente Google Calendar, Google Forms, Docs, Sheets, Slides y más. Todo se sincroniza automáticamente, lo que lo hace ideal para equipos de trabajo, escuelas o profesionales que ya usen el ecosistema de Google. Además, la colaboración en tiempo real es excelente.
5. SEO y posicionamiento en Google
Canva: Aunque Canva está mejorando sus opciones de publicación web, todavía está muy limitado en cuanto a SEO. No podés editar títulos de página, metadescripciones, ni tener control real sobre las URLs o los encabezados (H1, H2, etc.). Esto puede dificultar el posicionamiento en buscadores si tu objetivo es atraer tráfico orgánico.
Google Sites: Tiene una leve ventaja en SEO, ya que podés modificar el título del sitio, usar encabezados correctos y personalizar las URLs. Aunque no es una plataforma pensada para posicionamiento avanzado, te permite cumplir con lo básico. Además, como es de Google, es bastante amigable para indexación rápida.
6. Dominio personalizado y hosting
Canva: Podés publicar tu web usando un subdominio de Canva (ejemplo: tusitio.my.canva.site), o conectar tu propio dominio si tenés la versión Pro. En la versión gratuita, no vas a poder usar un dominio personalizado, lo cual puede restar profesionalismo a tu web.
Google Sites: También ofrece la opción de usar un subdominio de Google (sites.google.com/view/tusitio), pero si tenés un dominio propio, podés conectarlo fácilmente, sin necesidad de pagar nada extra. Esto lo convierte en una opción muy conveniente para quienes ya compraron un dominio en otra plataforma como Hostinger, Loading o Hostgator.
7. Velocidad de carga y rendimiento
Canva: Las páginas suelen cargar bien, pero si tenés muchos elementos visuales o animaciones, pueden volverse pesadas. Canva no te permite optimizar imágenes ni controlar scripts o código, lo cual puede afectar la velocidad.
Google Sites: Al estar alojado en los servidores de Google, el rendimiento es excelente. Las páginas cargan rápido y tienen una muy buena estabilidad. Esto mejora la experiencia del usuario y puede tener un impacto positivo en tu SEO.
8. Publicación y mantenimiento
Canva: Publicar es fácil: hacés clic en «publicar sitio web» y listo. No necesitás instalar nada ni preocuparte por actualizaciones. Pero si querés hacer cambios frecuentes o mantener una estructura compleja, se vuelve más difícil, ya que Canva no está pensado para sitios web de gran escala.
Google Sites: También es muy simple de publicar, y como es parte de tu cuenta de Google, todo queda integrado. Además, podés volver atrás en los cambios, restaurar versiones anteriores y colaborar con otras personas. El mantenimiento es prácticamente inexistente: te olvidás de actualizaciones o backups.
Conclusión: ¿Cuál plataforma te conviene más para hacer una página web gratis?
Ambas plataformas cumplen con su promesa: permitirte crear una página web gratis sin complicaciones. La elección entre Canva y Google Sites depende 100% de tus prioridades.
- Si querés una web visualmente impactante, con diseños modernos, animaciones y fuerte identidad gráfica (por ejemplo, para un portfolio, una landing o tu marca personal), Canva es ideal. Eso sí, vas a tener menos control sobre aspectos técnicos como el SEO o el rendimiento.
- Si en cambio priorizás la funcionalidad, integración con otras herramientas, una experiencia sólida en mobile y un sitio que «simplemente funcione» sin preocuparte por detalles de diseño, Google Sites te va a rendir más. También es la opción más sólida si vas a colaborar con otras personas o si tu contenido se actualiza con frecuencia.
¿La buena noticia? Ambas son gratuitas y muy fáciles de usar. Incluso podrías hacer una prueba con las dos y ver cuál se adapta mejor a tu estilo.
Aprendé a usar cada herramienta para hacer una página web gratis paso a paso
¿Querés ver estas plataformas en acción? Te invito a mirar estos dos videos de mi canal donde explico paso a paso cómo hacer una página web gratis con cada herramienta:
También podés seguir explorando estos otros artículos relacionados:
Dejame en los comentarios cuál te gustó más o cuál usaste para tu proyecto.